La Historia de la Humanidad. El progreso

La Historia de la Humanidad. El progreso. El fin de la Guerra Civil estadounidense abre el camino a un período de intensa actividad para la humanidad. La producción en masa, la innovación y el cambio prevalecen en este momento. Cualquier escenario es concebible en la mente de la gente. En cincuenta años, Japón pasa de ser una sociedad feudal a una superpotencia industrial.
Sin embargo, el progreso tiene una otra cara: la demanda de caucho diezma a África, y la necesidad de construir estructuras más grandes, más rápidas y mejores resulta en un fracaso catastrófico.
Una de las ideas características de nuestra moderna cultura occidental ha sido su concepción del proceso histórico como el itinerario a través del cual la humanidad alcanza su mayoría de edad, al mismo tiempo que se libra, por fin, de un estado inferior y primitivo de sujeción a la naturaleza y de ignorancia o falsa conciencia.
En el corazón mismo de lo que llamamos modernidad encontramos, pues, esta relación entre historia y utopía impregnada de un optimismo que hoy, a la vista de cómo le va a Europa y al mundo en general, pudiera ser oportuno, tal vez, revisar y discutir.
Sencillamente porque lo que ha sucedido es que, hablando en términos generales, se ha identificado lo que solo es progreso científico, técnico y económico con el progreso de la humanidad hacia la razón.
Y nos encontramos con que, en vez de ese final de la servidumbre y de la falsa conciencia, en lugar de la desaparición de la ignorancia, de la esclavitud y de la miseria, lo que la modernidad nos sigue proponiendo es la esperanza utópica en que del crecimiento tecnológico y económico indefinidos se seguirá, en algún momento futuro más o menos próximo, la completa satisfacción de la continua búsqueda humana de felicidad.

El progreso

You might like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Somos Documental