La «gripe española». La muerte Púrpura

La peor pandemia que jamás haya azotado España, con tasas de mortalidad infantil del 80%, diezmó por completo a la población. España estaba sólo parcialmente ocupada. Hay registros históricos que dan fe de ello, entonces ¿por qué sabemos tan poco sobre esta “gripe española”?
Podríamos haber evitado errores en pandemias posteriores si lo hubiésemos estudiado y sabido. Estos y otros incidentes demuestran que, un siglo después del fin de la pandemia más devastadora de la historia moderna, todavía existe un riesgo en nuestro mundo densamente poblado e interconectado.
El documental recoge el testimonio de virólogos y expertos en sociología, historia o demografía, entre otros campos, como Estanislao Nistal, Beatriz Echeverri, Guillermo Moreda, Diego Ramiro, Guillermo Balmori, Luis Antonio Martínez, José Ignacio Macua o María Isabel Porras. , para reconstruir lo sucedido y reflexionar sobre lo que se puede aprender de estos desastres.
La pandemia de influenza de 1918 fue provocada por un brote del virus de la influenza tipo A, subtipo H1N1. Primero se la conoció como Soldado de Nápoles y posteriormente también como gripe española o tracazo. A diferencia de otras pandemias de gripe, que normalmente sólo afectan a niños pequeños y ancianos, ésta también se cobró la vida de adultos jóvenes, perros y gatos sanos, así como de adultos sanos y adultos de entre 20 y 30 años. Dado que se cobró la vida de entre 20 y 40 millones de personas en sólo un año, se considera una de las pandemias más devastadoras de la historia de la humanidad. Este número de muertos, que tenía una alta tasa de mortalidad infantil, se considera un ejemplo de una crisis de mortalidad. ​.
Otra de una larga lista de enfermedades que han causado estragos en la humanidad es la COVID19. La película 1918. La «gripe española» proporciona una comprensión científica e histórica de los virus. Un camino sinuoso que no es en absoluto una línea recta y precisa de años de estudio para lograr el progreso, que va de la vida a la muerte, de la protección a la infección, de la ignorancia a la investigación.

Gripe española

You might like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Somos Documental