Aviones supersónicos, la gran aventura

Aviones supersónicos, los últimos desarrollos de la NASA y proyectos de aviación civil, desde la exitosa superación de la velocidad del sonido por parte de Chuck Yeager en 1947 hasta un potente avión de combate supersónico, cruzaron el Océano Atlántico en sólo tres horas y media. Este documental presenta 70 años de desafíos humanos y tecnológicos. La Segunda Guerra Mundial terminó en 1947. Chuck Yeager fue la primera persona en la historia de la aviación en romper la barrera del sonido. Comienza una vertiginosa competición de velocidad. Esto permite a los pilotos alcanzar velocidades increíbles en motores cada vez más avanzados. En la competencia entre europeos, estadounidenses y rusos, descubrimos cómo los fabricantes e ingenieros de aviones crearon maravillas tecnológicas. Más rápido, más rápido, más alto, más alto… Desde el éxito de Chuck Yeager en 1947 hasta los cazas supersónicos, los últimos avances de la NASA y el diseño de un avión civil que cruzó el Atlántico en sólo 3 horas y 30 minutos, este documental nos lleva a través de 70 años de evolución y desafíos. . Brindamos orientación detallada. Aviones supersónicos… tecnología.
Durante mucho tiempo, la barrera del sonido se consideró indestructible. Para resolver este problema, los ingenieros han estado diseñando motores cada vez más innovadores desde la década de 1940, una era de héroes de la aviación que corrían el riesgo de estrellarse en vuelo. Para los pilotos de combate del ejército actual, romper la barrera del sonido es superficial. Pero ese no fue siempre el caso… La Segunda Guerra Mundial terminó en 1947. Chuck Yeager fue la primera persona en la historia de la aviación en romper la barrera del sonido. Comienza una vertiginosa competición de velocidad. Esto permite a los pilotos alcanzar velocidades increíbles en motores cada vez más avanzados. En la competencia entre europeos, estadounidenses y rusos, descubrimos cómo los fabricantes e ingenieros de aviones crearon maravillas tecnológicas. El nombre es Blackbird SR-71 (EE. UU.). EE.UU.), Mirage IV (Francia), MiG-23 (Rusia), F22 Raptor (EE.UU.) y Concorde (Europa). Para contar la historia épica de los aviones supersónicos, presentamos estas extraordinarias piezas de aviación de los principales museos y centros de investigación que involucran a la NASA, Lockheed Martin, Aerion Supersonic, Dassault Aviation, la Armada francesa y la Fuerza Aérea de los EE. UU. Los mejores pilotos, expertos y diseñadores de aviones del mundo revelan los secretos de los aviones que los convirtieron en superhéroes. Experimente la increíble experiencia del vuelo supersónico a bordo del supersónico Rafale con el famoso piloto de la Armada francesa Babouk. El archivo presenta imágenes desde el primer vuelo supersónico hasta la actualidad.

aviones supersónicos

You might like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Somos Documental